Sobre la "Gran Logia Operativa Latina y Americana" (de la que Federico González fue Serenísimo Gran Maestre) y de su "Gran Consejo Simbolico, ver el siguiente enlace:
https://www.bibliotecahermetica.com/2021/11/la-masoneria-en-la-obra-de-federico.html
Contactar
Emblema tricolor del Grado 26 de la Masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, llamado Príncipe de Gracia.
De Los Principios Constitutivos de la "Gran Logia Operativa Latina y Americana".
ABRIENDO EL ARCÓN DE RECUERDOS 2:
Foto de la boda masónica (reconocimiento conyugal) de Francisco Ariza y Mª Ángeles Díaz en el momento de la ceremonia. 27-6-2004.
Préstese atención a la "palmera" que aparece en las tres fotos y que se añadió como símbolo secreto de la adhesión de los hermanos que comparten los principios representados en la idea del Gran Arquitecto del Universo.
En este podcast se trata del simbolismo del ritual de la
Orden de la Estrella de Oriente, un ritual mixto o andrógino que se encuentra
en el ámbito de la Masonería. Su creación data de 1850 por Rob Morris,
reconocido francmasón. Hemos querido centrarnos en el carácter nemotécnico de
la Estrella de Oriente, basado en un diseño que actúa de ayuda memoria.
Concretamente las enseñanzas que se evocan en este ritual son las de cinco
mujeres, heroínas cuyas leyendas relata la Biblia o bien el apóstol Juan
Evangelista. Estas cinco mujeres son: la hija de Jefté, Ruth la viuda moabita,
la reina Esther, Martha la hermana de Lázaro y Electa, amiga de Juan.
Una meditación en el texto publicado por Francisco Ariza en memoria del Q:.H:. Federico González, a los 10 años de su paso al Oriente Eterno.
Estas son algunas de las palabras que debe escuchar durante su exaltación al grado 30, Caballero Kadosch, el masón iniciado en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado:
“Id al mundo, solo, universo completo, responsable ante
vuestra conciencia hecha de conocimiento y amor. No tenemos palabra de orden
que daros. Mientras actuéis conforme a nuestros principios no caeréis en el
engaño".
Es evidente su analogía con las indicaciones que recibe Perceval de su madre, la Dama Viuda de la yerma floresta, cuando este joven campesino, ignorante decide salir al mundo. Más tarde, cuando el joven Perceval se une a la Caballería, escucha las mismas ideas que recibe el masón durante su exaltación por la escala hasta el grado de Caballero Kadosch, es decir estas:
"No es tanto de nuestra Orden en quien os convertís en defensor, sino de lo que ella representa y sirve. Por su intermedio, seréis el soldado de lo universal y lo eterno".
Y en otro momento, igual que Perceval una vez armado, el caballero Kadosh, escucha lo siguiente:
“El Caballero Kadosch puede ir hacia el mundo bien armado para su gran combate y para la venganza de sus enemigos interiores (...) porque el espíritu del Caballero Kadosch se ha aliviado del peso de la materia, purificado y consagrado al culto de la Verdad”.
Recordemos que la palabra hebrea Kadosch quiere decir “santo” o “consagrado”.
Enlace al texto de referencia de Francisco Ariza: https://www.tallermasonico.com/2024/11/el-caballero-kadosh-y-la-escala.html
Desde aquí un abrazo a todos los que estáis. Casi sin darnos cuenta nos hemos constituido en una Logia auténtica, en un círculo mágico en el que podemos compartir nuestros escritos referidos a unos símbolos que hoy en día siguen constituyendo un recurso para salvaguardarnos de la intemperie.